Sin duda alguna se encuentra mayormente en productos cosméticos y dermatológicos para el cuidado de la piel. Estos productos son de venta libre, por lo que podemos encontrarlos fácilmente a la venta sin la necesidad de una receta médica. Sin embargo es bueno aclarar que cuando utilizas el ácido en concentraciones mayores, es necesaria la supervisión médica del paciente.
Su formula molecular es C8H8O3
¿Para qué sirve el Ácido Mandélico?
- Es posible acelerar el ciclo de renovación de la piel con un tratamiento no muy largo. Hace que las capas superiores de la piel desaparezcan rápidamente y da lugar a que crezca piel joven y nueva.
- Puede aplicarse a cualquier persona sin importar su tono de piel, para reparar el daño de la piel causado por una excesiva exposición al sol.
- Se ha demostrado en algunos estudios que sirve perfectamente para reducir el melasma, o piel hiperpigmentada. Algunos pacientes mostraron una reducción del 50% en la pigmentación del melasma usando un ácido mandélico al 10% durante cuatro semanas.
- Las propiedades antibióticas de este ácido estimulan su capacidad para acelerar la exfoliación de la piel y disminuir la producción de sebo, lo que hace este tratamiento muy útil para eliminar el acné.
- Este es un buen tratamiento para personas adultas que necesiten tratar las manchas de la piel, reducir la presencia de líneas finas o para borrar las cicatrices en la cara producidas por el acné.
- Ayuda a reducir las típicas arrugas de envejecimiento en personas mayores.
¿Donde se utiliza?
Precauciones a tener en cuenta
Si nos encontramos con la piel en condiciones más severas se requiere una mayor concentración de ácido mandélico. Este tipo de tratamiento generalmente se realiza en un consultorio médico. Una solución de 50-70% se aplica generalmente a la cara del paciente durante aproximadamente 3 a 8 minutos. El paciente puede ser capaz de ver los resultados después del primer tratamiento; sin embargo puede ser necesario llevar a cabo múltiples sesiones para obtener los mejores resultados.En comparación con otros ácidos, el ácido mandélico tiene efectos secundarios leves. Cuando se utiliza en dosis bajas, los efectos secundarios pueden incluir una leve irritación de la piel, enrojecimiento o descamación. Con dosis más concentradas, los efectos secundarios pueden incluir un día o dos de ampollas, quemadura junto con una decoloración de la piel. Aquellos que han sido tratados con este ácido deben tomar precauciones, porque este tipo de tratamiento puede aumentar la sensibilidad al sol.
Los efectos secundarios generalmente son leves, pero esto depende directamente de la concentración utilizada en el tratamiento.
¿Cómo hacer buen uso de este Ácido?
El primer punto y el más importante es entender que las peels de ácido mandélico no son tan eficaces como el ácido puro. Muchas personas en búsqueda de mejorar su aspecto son persuadidas a pensar que un peeling de ácido casero dará resultados más rápidos y más eficaces.Las peels del Ácido son más baratas y fáciles de producir, ya que no requieren una formulación avanzada e incluyen otros agentes adicionales que acondicionan la piel.
La verdad es que si quiere estar seguro que su tratamiento concluya con éxito, yo te recomiendo que vayas a un especialista que tome todos los recaudos. Acuérdate que estamos hablando de la salud de nuestra cara. Créeme ¡No quieres que nada salga mal!
También hay que tener en cuenta que se trata de realizar un tratamiento. No por que usemos el ácido una vez ya vamos a tener el cutis hermoso para siempre. Por ello se recomienda entre 4 y 12 sesiones para completar el tratamiento.
Ya sabes nunca te apliques algún acido en la cara sin consultar a un especialista profesional que te realice un diagnóstico previo.
Comparte el articulo en facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario